PERFIL DEL EGRESADO:
El profesional técnico egresado del Programa de Estudios de Producción Agropecuaria, tiene las competencias para organizar, ejecutar, evaluar, supervisar y dirigir los procesos productivos agropecuarios de un predio o empresa, utilizando las herramientas, equipos, maquinarias, técnicas y procedimientos adecuados para obtener productos de calidad, cumpliendo con las normas legales vigentes en el plano laboral y ambiental. Está preparado para emprender y gestionar su propia empresa de productos y/o servicios agropecuarios, con responsabilidad social, ambiental y tributaria; se comunica apropiadamente en su lengua materna e inglés; maneja herramientas informáticas; innova productos y procesos; gestiona los riesgos y resuelve conflictos en su ámbito laboral.
ÁMBITOS DE DESEMPEÑO
- Instituciones públicas y/o privadas que brindan asistencia técnica y/o asesoramiento técnico a productores u organizaciones de productores agropecuarios de nuestra región, especialmente de nuestra serranía piurana.
- Fundos y/o parcelas de empresas o productores del medio.
- Empresa propia empresa de productos y/o servicios agropecuarios.
CERTIFICACIÓN MODULAR:
El instituto expide a todos nuestros estudiantes, que hayan aprobado la totalidad de las unidades didácticas y sus experiencias formativas en situaciones reales de trabajo, un certificado modular para que puedan insertarse desde el primer año de estudios al mercado laboral. El Profesional Técnico en Producción Agropecuaria obtendrá 05 certificaciones Modulares:
MODULO I: Producción de cultivos.
MODULO II: Crianza tecnificada de animales domésticos.
MODULO III: Protección agropecuaria.
MODULO IV: Procesamiento primarios de productos agropecuarios.
MODULO V: Emplendimiento de negocios agropecuarios.
PLAN DE ESTUDIOS:
SEMESTRE I
- -Botánica y fisiología vegetal.
- -Producción de hortalizas y tuberosas.
- -Producción de cereales y leguminosas.
- -Manejo y conservación de suelos y agua.
- -Preparación de tierras y mecanización agrícola.
- -Comunicación efectiva.
- -Tecnologías de la información.
SEMESTRE II
- -Cultivos agroindustriales.
- -Producción de pastos y forrajes.
- -Viveros y propagación de plantas.
- -Riego tecnificado.
- -Anatomía y fisiología animal.
- -Crianza tecnificada de aves domesticas.
- -Nutrición y alimentación animal.
- -Ética
SEMESTRE III
- -Topografía agrícola.
- -Fruticultura.
- -Plantas medicinales.
- -Mejoramiento genético y biotecnología de plantas.
- -Crianza tecnificada de cuyes y conejos.
- -Producción apícola.
- -Mejoramiento genético animal.
- -Ingles
SEMESTRE IV
- -Piscicultura.
- -Crianza tecnificada de porcinos.
- -Crianza tecnificada de vacunos.
- -Reproducción animal.
- -Crianza tecnificada de ovinos y caprinos.
- -Sanidad vegetal.
- -Control de enfermedades metabólicas e infecciosas.
- -Riesgos, seguridad y salud laboral.
SEMESTRE V
-Manejo integrado de plagas.
-Control de enfermedades parasitarias.
-Extensión agropecuaria..
-Manejo de poscosecha de productos agrícolas.
- -Procesos de beneficio pecuario.
- -Solución de problemas.
SEMESTRE VI
- -Control de calidad de productos agropecuarios.
- -Estudio del mercado agropecuario.
- -Planes de negocios agropecuarios.
- -Gestión de empresas agropecuarias.
- -Comercialización de productos agropecuarios.
- -Liderazgo.
- -Proyectos de innovación tecnológica.