PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado del Programa de Estudios de Producción Agropecuaria está preparado para gestionar los procesos de producción agrícola y pecuaria según las buenas prácticas agropecuarias, ambientales y las exigencias del mercado. Además, puede supervisar los procesos de prevención y control de plagas y enfermedades agrícolas y pecuarias, aprovechar productos y subproductos agropecuarios, y gestionar procedimientos administrativos y comerciales de la producción agropecuaria de acuerdo con los objetivos y procedimientos de la empresa o unidad productiva.
ÁMBITOS DE DESEMPEÑO
- Área de Producción Agrícola:
- Asesoría a productores agrícolas y organizados
- Microempresas agrícolas
- Instituciones públicas o privadas (Municipalidades, empresas privadas)
- Asistentes en tecnologías de sistemas de riego
- Técnicos en instalación y mantenimiento de viveros
- Empresas agroexportadoras de productos agrícolas
- Centros de producción masiva de insectos benéficos y semillas
- Bancos de germoplasma agrícola
- Autoridad Nacional del Agua (ANA), INIA, FONCODES, SENASA, Sierra Exportadora, Direcciones Regionales de Agricultura
- Área de Producción Pecuaria:
- Centros productivos agropecuarios (granjas, establos, parcelas)
- Instituciones públicas o privadas
- Postas de inseminación artificial
- Centro de beneficio pecuario (camales y frigoríficos)
- Centros de producción e incubación de aves y camélidos
- Centro de producción apícola y piscícola
- Laboratorios de biotecnología pecuaria
- Agro veterinarias y microempresas pecuarias
- Empresas de procesamiento pecuario
- INIA, FONCODES, SENASA, asociaciones de ganado vacuno, porcino y aves
- Área de Sanidad Vegetal y Animal:
- Asistentes técnicos SENASA Piura
- Área de Procesamiento de Productos Primarios Agropecuarios:
- Empresas procesadoras de alimentos para animales domésticos
- Centros de faenamiento de ganado
- Frigoríficos y carnicerías
CERTIFICACIÓN MODULAR
El instituto expide a todos nuestros estudiantes que hayan aprobado la totalidad de las unidades didácticas y sus experiencias formativas en situaciones reales de trabajo, un certificado modular que les permite insertarse desde el primer año de estudios al mercado laboral. El Profesional Técnico en Producción Agropecuaria obtendrá 5 Certificaciones Modulares:
- MODULO I: Producción de cultivos
- MODULO II: Crianza tecnificada de animales domésticos
- MODULO III: Protección agropecuaria
- MODULO IV: Procesamiento primario de productos agropecuarios
- MODULO V: Emprendimiento de negocios agropecuarios
PLAN DE ESTUDIOS:
- ☑ Botánica y fisiología vegetal.
- ☑ Producción de hortalizas y tuberosas.
- ☑ Producción de cereales y leguminosas.
- ☑ Manejo y conservación de suelos y agua.
- ☑ Preparación de tierras y mecanización agrícola.
- ☑ Comunicación efectiva.
- ☑ Tecnologías de la información.
- ☑ Cultivos agroindustriales.
- ☑ Producción de pastos y forrajes.
- ☑ Viveros y propagación de plantas.
- ☑ Riego tecnificado.
- ☑ Anatomía y fisiología animal.
- ☑ Crianza tecnificada de aves domesticas.
- ☑ Nutrición y alimentación animal.
- ☑ Ética
- ☑ Topografía agrícola.
- ☑ Fruticultura.
- ☑ Plantas medicinales.
- ☑ Mejoramiento genético y biotecnología de plantas.
- ☑ Crianza tecnificada de cuyes y conejos.
- ☑ Producción apícola.
- ☑ Mejoramiento genético animal.
- ☑ Ingles
- ☑ Piscicultura.
- ☑ Crianza tecnificada de porcinos.
- ☑ Crianza tecnificada de vacunos.
- ☑ Reproducción animal.
- ☑ Crianza tecnificada de ovinos y caprinos.
- ☑ Sanidad vegetal.
- ☑ Control de enfermedades metabólicas e infecciosas.
- ☑ Riesgos, seguridad y salud laboral.
☑ Manejo integrado de plagas.
☑ Control de enfermedades parasitarias.
☑ Extensión agropecuaria..
☑ Manejo de poscosecha de productos agrícolas.
- ☑ Procesos de beneficio pecuario.
- ☑ Solución de problemas.
- ☑ Control de calidad de productos agropecuarios.
- ☑ Estudio del mercado agropecuario.
- ☑ Planes de negocios agropecuarios.
- ☑ Gestión de empresas agropecuarias.
- ☑ Comercialización de productos agropecuarios.
- ☑ Liderazgo.
- ☑ Proyectos de innovación tecnológica.